domingo, 6 de noviembre de 2016

Yoga Book, Potencia portable

Lenovo presentó en IFA su Yoga Book, uno de los dispositivos más interesantes del año. Con una idea que no es nueva, la propia Lenovo ya cuenta con tablet 2 en 1 o convertibles -según queráis llamarlo-, pero sí muy bien ejecutada y con algunos elementos muy característicos que llaman la atención.
¿Qué ofrece? ¿Cómo es la experiencia de uso en el día a día? ¿Es un producto con futuro o por el contrario tiene los días contados? Es pero que después de leer este análisis todas estas cuestiones queden resueltas. Como adelante os diré que personalmente le veo mucho potencial.
Por cierto, el Yoga Book cuenta con dos versiones: una con Windows 10 y otra con Android. Nuestra unidad de pruebas llega con Android pero de igual modo nos sirve para hacernos una idea de todo lo que puede ofrecer en ambas opciones.

Análisis en vídeo y características

Yoga Book comparte el mismo hardware tanto en su versión Windows 10 Pro como Android 6.0.1. Una hoja técnica interesante de cara al tipo de dispositivo que es y los usos a los que apunta.
CARACTERÍSTICASYOGA BOOK
ProcesadorIntel Atom X5-z8850 a 2,4Ghz
RAM4GB LPDDR3
Almacenamiento64GB ampliables vía microSD (admite hasta 128GB)
Pantalla10,1”
Resolución1920x1200 (225 ppi)
Profundidad de color16,7 millones
Gama de colores y brillo70% y 400 Nits
Tecnología táctilTecnología táctil capacitada AnyPen en pantalla, Tecnología táctil capacitiva y EMR Pen en superficie plana táctil
CámarasDelantera de 2MP y trasera de 8MP
ConectividadWifi ac, Bluetooth y LTE (ranura SIM)
Batería8500 mAh (13 horas teóricas)
Dimensiones256,6 x 170,8 x 9,6 mm
Peso690 gr
Sistema operativoAndroid 6.0.1
Precio499€ versión Android y 599 versión Windows 10
Yoga Book Review 17
En un dispositivo tan delgado y cuyo fin en poder llevarlo allá donde vayamos la elección de un procesador Intel Atom parece buena idea. En primer lugar porque permite instalar Windows 10, sistema que da mucho juego y más opciones a nivel productividad por el tipo de apps que permite -aunque algunas requieran más potencia de la que ofrece el Yoga Book-.
Por otro lado, junto con Android como sistema operativo, el Intel Atom es capaz de ofrecer unos consumos más reducidos de cara a una mayor autonomía. Todo ello sin olvidar que también tendremos menos necesidad de contar con un sistema de refrigeración más capaz.
De este modo, con dicho procesador, 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento que se pueden ampliar vía microSD, el Yoga Book se presenta como un equipo interesante a nivel de especificaciones. Donde tampoco falta conectividad wifi, bluetooth y LTE gracias a su ranura SIM integrada.

Un diseño que se adapta a tus necesidades: tablet o portátil

Yoga Book Review 11
Con un cuerpo fabricado en aleación de magnesio y aluminio, el diseño de Yoga Book resulta elegante, ligero, compacto y de gran calidad. Cuando lo sujetas en manos aprecias el buen trabajo realizado a pesar de haber algunos puntos en los que podría mejorar. Aún así, con un grosor de sólo 9,6mm cuando está plegado, es un dispositivo que llama la atención por méritos propios gracias a dos elementos claves: la bisagra y la superficie plana táctil.
Haciendo uso de un sistema de bisagra que ya conocíamos por productos anteriores, como el Lenovo Yoga 900, podremos colocar la pantalla del Yoga Book en la posición exacta que queramos y también en diferentes posiciones. Las cuales son reconocidas y marcadas en pantalla a través de un icono: portátil, tablet, modo caseta y libro. Cada una de estas posiciones tiene su utilidad real en el día a día.
Yoga Book Review 6El sistema de bisagra usado permite colocar el Yoga Book de diferentes modos de forma precisa
Junto a la bisagra el otro elemento que llama nuestra atención es la superficie plana táctil. Y lo hace por dos motivos, el primero porque sirve como tableta digitalizadora para el lápiz que incluye. Llegando a reconocer hasta 2048 niveles de presión. En segundo lugar, porque esa misma superficie es la que luego se transforma en el Halo Keyboard del que hablaremos con detalle luego.
Para finalizar, en los laterales apreciamos la salidas de los dos altavoces estéreos con tecnología Dolby, conector Micro USB para la carga y sincronización de datos, una salida mini HDMI, ranura para SIM y micro SD así como dos botones (encendido y control de volumen) más la salida de auriculares de 3,5mm.
Yoga Book Review 28
Por supuesto no es un producto perfecto, más allá de la posibilidad de haber optado por dos conectores USB C en lugar del microUSB y micro HDMI, lo que más acuso es que no haya una pequeña muesca en los bordes para facilitar su apertura. Vale, puede parecer una crítica menor pero me resultó incómodo de abrir en muchas ocasiones por ese pequeño detalle.
Por lo demás, lo cierto es que tanto en construcción como resto de apartados el Yoga Book se sitúa a un gran nivel. No sorprende pues Lenovo ya venía dando muestras de su potencial pero sí agrada. Pues este inusual diseño hacen que se convierta en una propuesta diferente, atractiva y especial. Tal vez para un nicho muy concreto ahora mismo pero con potencial de futuro.

Teclado o tableta digitalizadora, tú decides

Yoga Book Review 21
La superficie plana táctil que incorpora la Yoga Book es, sin duda alguna, el principal atractivo y razón de ser de este producto. Y lo es por dos motivos, según decidamos se podrá usar como teclado o como tableta digitalizadora.
Si nos fijamos bien, en dicha superficie están los dibujos de cada una de las teclas que conforman el teclado Halo. Una vez se activa ese se ilumina para que podamos trabajar con claridad y, sobre todo, acertar en las pulsaciones. Y listo, no hay ningún tipo de relieve ni nada que de más información de la ubicación de cada tecla. Se podría decir que es idéntico a usar uno en pantallas capacitadas pero hay pequeñas diferencias.
Yoga Book Review 26El uso del teclado Halo requiere práctica para lograr escribir a buena velocidad y sin faltas ortográficas
La principal, además del tacto de la propia superficie, es que a otros teclados, el teclado Halo ofrece una respuesta háptica que ayuda a sentir cada pulsación. Este detalle facilita mucho la escritura, algo que junto al software optimizado ayuda a corregir posibles errores se agradece.
A pesar de ello, adaptarse y ser eficiente a la hora de escribir durante largos periodos o textos extensos no es sencillo. La curva de aprendizaje es grande pero a medida que se practica se mejora tanto en comodidad como velocidad.
Como detalle, esta superficie plana también ofrece en esta versión Android una superficie que funciona a modo de trackpad. En la de Windows el dibujo cambia para ofrecer los botones de click izquierdo y derecho. Con este trackpad podremos desplazar por pantalla un puntero con el que seleccionar elementos y usar el equipo como si de un portátil se tratase. Es cierto que Android, y en particular esta versión, no es lo más cómodo pero en el modo portátil puede ayudar bastante para evitar estar tocando la pantalla.
Yoga Book Review 22La superficie plana táctil puede ser usada tanto a modo de teclado como tableta digitalizadora
Por otro lado, cuando hacemos uso del lápiz digital Real Pen la superficie plana cambia y se comporta como si de tableta digitalizadora Wacom se tratase. Así, gracias a la aplicación que incorpora Lenovo -aunque ellos dicen que se podrían usar otras- podremos tomar notas o realizar dibujos con muy buena precisión y hasta 2048 niveles de presión.
En mis pruebas lo cierto es que el reconocimiento ha sido bueno. Tanto en la escritura como en el dibujo los trazos se recogen de forma precisa. El problema es que por mucho que podamos afinar tampoco es una herramienta pensada para usuarios exigentes, como por ejemplo, dibujantes u otros artistas. Aún así, ir tomando notas o esbozando ideas resulta muy práctico.
Any Pen
Junto a la posibilidad de usar la superficie como tableta digitalizadora también está la tecnología AnyPen. Una vez activada en los ajustes podremos usar el stylus para dibujar directamente sobre la pantalla. Una función que está bien para dar soporte a aplicaciones como Autodesk SketchBook. La única pega es que, a pesar de ser preciso el trazo, hay cierto lag entre que deslizamos el lápiz y aparece la línea en pantalla. Aún así es un añadido interesante.
Y si todo esto no fuese suficiente, también podremos intercambiar su punta y colocar una de bolígrafo tradicional. Con ella, junto al uso de cualquier hoja fina de papel -ellos recomiendan usar su libreta, la cual se queda fija gracias a un sistema de imanes- tomar notas que se transferirán en tiempo real a la aplicación de Lenovo o de golpe tras finalizar y pulsar el botón de volumen.

Una pantalla perfecta para el consumo y creación de contenido

Yoga Book Review 18
Hablando de superficies tenemos la pantalla. Con un panel de 10,1 pulgadas y tecnología IPS la calidad de la misma está a un gran nivel. Gracia a su resolución de 1920 x 1200 píxeles obtenemos imágenes nítidas y con una buena representación de color, contraste, brillo, profundidad de negros y ángulos de visión.
Tanto en temas de visualización como a la hora de responder a nuestros gestos táctiles la pantalla ofrece todo lo que esperamos. Tal vez podamos encontrar pantallas con más resolución y también con mejor representación de color, etc. pero en el cómputo global la elección de Lenovo es acertada.
Yoga Book Review 27
A la hora de consumir contenido nos encontramos con un panel donde el texto que se visualiza al leer una web, un libro en formato digital o visualizar contenido multimedia como fotos o vídeos se visualiza con la suficiente nitidez para no apreciar el tamaño del pixel.
Cuando creamos contenido igual, con un escritorio de 1900x1200 píxeles hay espacio suficiente para trabajar cómodamente en aplicaciones de edición de textos, presentaciones o editores de imágenes. De todos modos, sí es cierto que la interfaz de Android en ocasiones ocupa demasiado espacio que podría ser aprovechado.
Ya uses el Yoga Book en modo tablet como portátil la experiencia con su panel es notable. Tal vez en exteriores sea cuando sufra un poco más pero tampoco es algo negativo. Ocurre con la gran mayoría de dispositivos así que nada nuevo.

Potencia de sobra para quien busca algo más que una simple tablet

Yoga Book Benchmark 15
Con Android 6.0.1 y un procesador Intel Atom, además del resto de características, el Yoga Book ofrece potencia de sobra para quién simplemente quiere algo más que un tablet. Y es que puede llegar a suplir perfectamente a dispositivos como los Chromebooks o portátiles más económicos. Sólo hay que ver su rendimiento en test sintéticos.

INTEL ! La septima Generacion

La séptima generación de procesadores Intel ya está entre nosotros, recibe el llamativo nombre de Kaby Lake y por si os lo habíais perdido, os dimos cuenta de sus bondades el día de su presentación: los próximos Intel Core van a consumir menos y a demostrar su destreza con vídeos 4K gracias a su nueva potencia, incrementada en un 12% con respecto a modelos anteriores, los Skylake.
¿Cuándo estarán entre nosotros? Pues más pronto de lo que parece, en este IFA 2016 que acabamos de estrenar veremos equipos con ellos, y conoceremos algunas fechas de disponibilidad. Pero antes de enfrentarnos a ellos nos gustaría dejar las cosas un poco claras en cuanto a familias y procesadoresdentro de Kaby Lake.

Dos series para dos destinos: Y y U

La principal división está en el consumo de energía de los equipos, el denominado TDP. Tenemos una familia “Y” que se queda en 4,5W y está compuesta por tres procesadores. La segunda, bastante más potente es la “U”, que se va a un TDP de 15W, y también está conformada por tres procesadores.
Pros
LA SERIE Y ESTÁ PENSADA PARA EQUIPOS EN MOVILIDAD, LA SERIE U ES PARA EL QUE NECESITE MÁS POTENCIA. HABRÁ MÁS DE 100 PRODUCTOS QUE LOS UTILICEN ANTES DE TERMINAR EL AÑO
En todo caso estamos ante procesadores de doble núcleo con una tecnología de fabricación de 14nm, que inicialmente tendrá un destino muy doméstico: esperamos portátiles, ordenadores 2 en 1, y sobremesas de bajo consumo.
Puede que haya confusión con las denominaciones, ya que una vez dentro de cada división - Y o U - hay opciones Core i y opciones Core M. Creo que es algo que queda bastante claro en la siguiente imagen, donde además vemos las especificaciones principales de cada procesador:
Kaby Pro

Un solo Core m y cinco Core i

Extendiendo un poco más la información, a continuación os dejo como queda escalonada la séptima generación de procesadores Intel Core, de la familia Kaby Lake - los enlaces os llevarán a la información oficial -. Cambian las gráficas integradas, también la frecuencia base del reloj que se duplica en los U:
Serie Y con un máximo de 16GB de RAM
  • Core m3-7Y30 a 1 GHz (2,6 GHz turbo, gráfica integrada Intel HD 615 300/900 MHz)
  • Core i5-7Y54 a 1,2 GHz (3,2 GHz turbo, gráfica integrada Intel HD 615 300/900 MHz)
  • Core i7-7Y75 a 1,3 GHz (3,6 GHz turbo, gráfica integrada Intel HD 615 300/1050 MHz)
EN ESTA LISTA ANTERIOR NOS ENCONTRAMOS CON UNA DE LAS POLÉMICAS MÁS LLAMATIVAS DE LA PRESENTACIÓN: ¿HA CAMBIANDO INTEL POR DE NOMBRES? ¿SE HAN CONVERTIDO AHORA LOS CORE M EN CORE I?
Serie U con un máximo de 132GB de RAM
  • Core i3-7100U a 2,4 GHz ( gráfica integrada Intel HD 620 300 MHz/1GHz)
  • Core i5-7200U a 2,5 GHz (3,1 GHz turbo, gráfica integrada Intel HD 620 300 MHz/1GHz)
  • Core i7-7500U a 2,7 2.7 GHz (3,5 GHz turbo, gráfica integrada Intel HD 620 300 MHz/1050MHz)
Cores
QUEDAROS CON LOS NOMBRES, LOS VAMOS A VER HASTA EN LA SOPA: SERÁN PROTAGONISTAS EN MUCHOS DE LOS EQUIPOS QUE SE PRESENTAN EN IFA 2016

Un motor para Surface y MacBook

Intel dice que estos procesadores van a estar dentro de más de 100 portátiles de nueva cuña y dispositivos híbridos. Es inevitable pensar que irán a parar a equipos “top” que más o menos van al son que marca Intel: los nuevos MacBook de Apple, también a las nuevas Surface que esté preparando Microsoft.
Esperamos que Apple presente novedades en otoño relativas a MacBook Pro, Air, incluso del modelo pequeño, y ya no tendrán excusa en lo que tiene que ver con procesadores, teniendo sobre la mesa Kaby Lake. El caso de Microsoft es paralelo, tendrá que renovar su catálogo con Surface Book 2 y Surface Pro 5, y estos nuevas soluciones de bajo consumo son ideales para ellos.
Hasta aquí es todo lo que os podemos contar en la oferta Intel, pero sabemos queen enero habrá novedades importantes con Kaby Lake: llegarán soluciones para estaciones de trabajos, ordenadores y portátiles más potentes, y nuevas gráficas Iris.

Actualización Android 7 Nougat


Android 7 Nougat ya ha comenzado a llegar a los terminales Nexus y tablets Pixel C. Entre sus novedades destacadas nos encontramos su modo multitarea. Este modo nos permite abrir más de una aplicación a la vez.

Otra de las novedades de este sistema operativo es que ahora se agrupa por aplicaciones, de tal forma que ahora las notificaciones de las aplicaciones de mensajería, como Whatsapp, se vean juntas, pudiendo responder a los mensajes y hacer interacciones simples en la aplicación dentro del centro de notificaciones.

Además mejora el rendimiento de la batería, activando las aplicaciones en modo ahorro de energía cuando el terminal detecte que está en el bolsillo. Android 7 Nougat va introduce 72 nuevos emojis, funcionalidades que nos va a ayudar a ahorrar datos móviles, soporte multi idioma, y nuevos sistemas de seguridad que lo que hacen es encriptar archivos o actualizar aplicaciones en un segundo plano.

¿Qué es y para qué sirve actualizar el móvil?

Actualizar un smartphone o tablet significa instalar la última versión del sistema operativo, en nuestro caso Android. Muchos usuarios se obsesionan con las actualizaciones porque tiene varias ventajas entre las que se encuentran:

Ventajas de actualizar a la última versión de Android 

Con una nueva versión del sistema operativo, en nuestro caso Android, podremos mejorar nuestro móvil sin necesidad de gastarnos dinero. 

Otra de las ventajas de actualizar, según el tipo de versión, es la mejora general del sistema. 

Puede verse incrementado el ahorro de la batería. 
El dispositivo podrá funcionar más rápido. 
Muchas nuevas funciones. 
Mayor compatibilidad con aplicaciones. 


Android cuenta con muchas versiones del sistema operativo pero la más reciente, a día de hoy, es la de Android Lollipop 5.0. Una vez aclarado los temas anteriores comenzamos con “la salsa” del artículo:

Cómo Actualizar Android a la última versión (lollipop) en todos los modelos móviles y tablets

Para comenzar hay estar conectado a una red WiFi y debéis conocer que el método más rápido y sencillo para actualizar vuestro terminal Android, móvil o tablet, es el oficial.
Cómo Actualizar Android a la última versión: Método oficial

Este método se basa en comprobar si el fabricante ha lanzado una nueva actualización para nuestro terminal. En el caso de que sí la haya lanzado sólo tendréis que instalarla:


-> Ajustes -> Información del Teléfono -> Actualizaciones del Sistema


Una vez que hayáis aceptado las condiciones ya podréis descargar la actualización e instalarla. Es fácil y podéis hacer una prueba con vuestro dispositivo ahora mismo para ver cómo funciona.

Cómo Actualizar Android a la última versión de forma manual

Si el fabricante todavía no ha lanzado la actualización debéis descargar e instalar la última versión de android en vuestra tablet y/o móvil de forma manual. He de reconocer que, aunque lo he simplificado lo máximo posible, este es un proceso algo más complicado que el anterior ya que cada móvil es diferente, por lo que deberás prestar bastante atención.

1. Lo primero que debéis hacer es Rootear el móvil.

2. El segundo paso sería instalar un Recovery Modificado. Esta es una herramienta que os va a permitir instalar la última versión de Android.

3. En el caso de que la versión Android no sea la oficial (como en este caso) es necesario instalar Rom. Ya luego podréis ver que la Rom puede venir con la versión Android que queramos.

Una vez que os he explicado lo que debéis hacer con vuestro móvil o tablet es hora de seguir los pasos que os pongo a continuación:

1. Comenzáis descargando una aplicación desde el Google Play, para ello hacemos los siguientes pasos:

Acudís a Play Store y descargáis ROM Installer (pinchad y os llevará directamente a la app). Una vez instalada se abre la aplicación y aparecerá una opción que sólo se puede aceptar si eres Rom. Una vez abierta aparecerá toda la información de la aplicación. Pulsáis sobre Skip y ya estaríais dentro.

2. Ahora debéis deslizar el dedo hacia la derecha y podréis ver varias opciones. Una de las que recomiendan es la de “Backup” que sirve para no perder los datos almacenados. Pero es mejor si pasáis a mano los archivos, contactos, etc al ordenador.

3. Una vez guardada toda la información tendréis que hacer un Flash Recovery. Podéis escoger e instalar el que más os guste. Cuando haya completado la descarga se instalará de forma automática.

4. Ya está el terminal preparado para instalar una Rom. Una vez más, deslizáis el dedo hacia la derecha y pulsáis sobre la opción de ROM Installer. Ahora instaláis la opción que más os guste aunque yo aconsejo “C-ROM”. Recordad que es importante instalar las aplicaciones de Google.

Una vez que se instala el móvil o la tablet se reinicia de forma automática y ya estaría lista la actualización.
Otros modos para actualizar Android a la última versión (Lollipop) en todos los modelos de móviles y tablets

Antes de hacer nada es mejor que hagáis una copia de seguridad para que no perdáis la información de vuestro dispositivo.

Cómo Actualizar Android a la última versión: A través de la sección de aplicaciones

Para los que estáis esperando que os llegue la actualización a Lollipop y no la tenéis todavía existe un truco que podéis probar y que consiste en ir a los ajustes de nuestro dispositivo y a continuación ir a la sección de aplicaciones.

Una vez en aplicaciones nos desplazamos a la sección “Todas” y tendremos que buscar una aplicación llamada “Marcos de Servicios de Google”. Primero tendrás que elimiar todos los datos y luego forzamos la detención. Por último habrá quereiniciar nuestro dispositivo rápidamente y al encenderse, verás que aparce una pregunta sobre si permitimos el acceso a la ubicación. Marcaremos la opción sí y nos aparecerá la actualización.

En principio y con este truco no tendríais que tener problema alguno dado que Lollipop es un sistema que ya está liberado en nuestro país si no fuera así puede que nos os funcionaría pero no tenéis porque tener problema alguno.

Cómo Actualizar Android a la última versión: A través de Kingroot

Ya os hemos dicho anteriormente que para poder actualizar a Lollipop es necesario rootear el móvil. Para ello os podéis descargar una aplicación que hacía tiempo que existía, Kingroot pero que ahora actualizada nos permite el poder disfrutar de las últimas versiones del sistema Android en cualquier modelo de teléfono o tablet (o casi).

Lo único que tenemos que hacer es instalarnos la aplicación y sin que toquemos nada o pulsemos ninguna de las opciones que pueden aparecer, tenemos que fijarnos en que nos aparecerá un tridente que nos instalará un software adicional el cuál servirá como una suite de seguridad desde donde podremos controlar procesos en segundo plano, hacer diagnósticos o incluso verificar la calidad de nuestra señal.

Se trata de una aplicación para Android sencilla de instalar y de utilizar. Una vez la hayamos descargado, tan sólo tendremso que darle a un botón y esperar a que una barra se complete para darnos permisos de superusuario en el móvil. El único “pero” es que la aplicación está en chino pero lo cierto es que realmente intuitiva y seguro que vais a conseguir hacerlo todo sin problema.

Parece que funciona con cualquier modelo de Android y que los usuarios que lo han probado están contentos con el resultado. Os dejo un vídeo de cómo instalar Kingroot y si tenéis algún problema no dudéis en dejar un comentario para intentar ayudaros a encontrar una solución.

VER VIDEO